jueves, 21 de mayo de 2009

Los Saberes de mis Alumnos

Los saberes de mis estudiantes

1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
El uso de las computadoras, ha revolucionado el conocimiento humano, a tal grado, que estamos viviendo la era de la tecnología informativa; y en la cual nuestros educandos, nos llevan una buena ventaja.
Al tratar de saber cual es conocimiento de uso del internet, me entere de que nuestros educandos, navegan en la red, con una facilidad increíble, en la que buscan de preferencia videos de diferentes tipos, música de su interés personal; tienen una forma de comunicación a través de Chatear, en la que han distorsionado el lenguaje, y haciendo uso de abreviaturas que son como código que en lo personal solo ellos los entienden.
Las investigaciones que realizan en el internet, es para hacer las tareas que les dejan los diferentes maestros, respecto de sus materias, pero lo más de las veces, bajan la información utilizando el copiar y pegar, sin leer el contenido de lo que entregan en sus tareas.
Cuando entran al internet a ver páginas de diversión por lo general es de deportes, y de preferencia el futbol; bajan imágenes diversas, que por lo general utilizan para manifestar su interés por personas de su sexo opuesto, y en otras ocasiones hasta de pornografía.
Solo en casos muy especiales entran a diferentes fuentes de información, que tienen que ver con la política, o con noticias del momento, estas dos fuentes solo las ven si les dejan tareas, relacionadas. Son en realidad muy pocos que por iniciativa propia entran a estas páginas del internet.
2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Es una realidad a la que no podemos escapar, el internet y la tecnología de la información están presentes; y es necesario que nosotros como docentes, tengamos presentes y en consideración, que el proceso enseñanza aprendizaje es un proceso intencionado, debamos hacer uso de esta tecnología y tratar de sacarle el mejor jugo posible y hacer más interesantes nuestras materias.
Los alumnos, actualmente cuando se les deja una investigación, preguntan ¿en qué fuentes nos basamos? ¿Puedo hacer uso del internet?, ya que han considerado que es de utilidad esta tecnología, máxime que están al día y la usan muy bien.
Insisto, las Web-quest, son una herramienta bastante útil que debemos como docentes explotar para que los alumnos estén más interesados en las materias y su aprendizaje sea más completo, aun cuando considero que no debemos abusar, sin dosificar su uso.-
En lo particular, hasta la fecha no he realizado ninguna estrategia para aprovechar el uso del internet, ya que desconozco mucho de su uso, y apenas estoy habituándome a su uso, espero que en lo futuro pueda hacer uso de esos saberes en el aula.
3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán y dónde lo harán?
Considero que voy aprender en conjunto con mis alumnos, ya que ellos tienen más habilidad en el uso de los Tic’s; y me enseñaran a hacer uso y como navegar en la red, ya que me informaran cuales páginas abren, y como bajar la información, y lo harán a través de las estrategias que empiece a realizar y me hagan entrega de los trabajos que se realicen.
Arturo.

6 comentarios:

  1. Hola Arturo:

    Creo que tenemos muchas semejanzas en cuento a que saben nuestros alumnos de Internet, como tu dices lo mas importante para ellos casi siempre es descargar musica, videos, imagenes y dentro de este ultima considero que bajan demasiada pornografía, yo tengo un programa instalado en mi pc que cuando insertas una usb a la laptop te abre automaticamente todas las imagenes sin que se lo solicites, una vez me di cuenta de que un alumno guardaba muchas imagenes de ese tipo, así que ellos no se salvan de esta información. Sobre el chat te comento que utilizan abreviaturas como lo hacen tambien cuando mandan mensajes de celular y creeme que si es una forma de comunicarse que a lo mejor les cuesta menos tiempo para escribir, y que decir de los famosos emoticonos que no son mas que dibujos animados que puedes insertar dentro de una conversacion en chat, aunque a veces abusan de esos recursos y ya no se entiende que dicen. Yo tambien los uso, sobre todo porque me conecto a diario y platico con algunos alumnos referente a tareas o cosas académicas, de vez en cuando me cuentan sus problemas y pues les damos el consejo que consideramos adecuado para ellos.

    Hay mucha información acerca de las tecnologías y sobre todo software que yo la verdad no termino de ver un limite de ello, siempre salen actualizaciones o nuevas versiones de algo y es cuento de nunca acabar si tu deseas estar actualizado pero pues hacemos lo que podemos.

    Sobre tu estrategia te comento que la investigación en Internet es buena, solo que a veces solo los insita a copiar y no resumir información, a reflexionar sobre alguna información y como tu dices el famoso Ctrl+C y Ctrl+V (Copiar y Pegar) es muy usado por ellos.

    Saludos y gracias por invitarme a tu blog. Si se da la oportunidad estare encantada de dar un curso, antes al final del semestre daba un curso de actualización a los compañeros del Conalep I, asi que si hay algo yo te aviso.

    Que estes muy bien
    Veroo Moran

    ResponderEliminar
  2. Hola Arturo:

    El convivir con estudiantes de un nivel educativo intermedio presenta un verdadero reto y una retribución, ya que las experiencias que ellos adquieren en el terreno informático, como docentes se van adquiriendo.

    Esta condición construye una sinergia que faculta el que se pueda gestar un aprendizaje realemente colaborativo en donde la disposición (como la tienes tú) por parte del docente hace una importante diferencia, ya que a los alumnos les agrada compartir e intercambiar sus conocimientos y habilidades en los recursos informáticos.

    Los atajos del teclado, es increible ver como dejan de lado el mouse y utilizan el teclado para desplazarse con una facilidad increible, eso denota, desde mi perspectiva, una habilidad y experiencia en el uso de equipo informático y herramientas de Internet.

    Buen día

    ResponderEliminar
  3. Que tal Arturo!
    Al leer tu diagnóstico y el de otros compañeros me doy cuenta que el uso de internet por parte de nuestros alumnos es, en general, para la adquisición de videos, música e imágenes, y solo buscan información cuando se trata de elaborar trabajos escolares, pero como tú acertadamente mencionas, presentan un trabajo con suficiente información y presentación pero la mayor parte de las veces ignoran su contenido real. Y pues bueno, con respecto a nuestro acercamiento a estas tecnologías, no nos queda otra más que darle duro para tratar de asimilarlas y estar en un nivel decoroso con respecto a ellos. Se que con la disposición suficiente lograremos hacerlo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola Arturo, comparto contigo la preocupación “distorsión del lenguaje” que hoy realizan nuestros jóvenes estudiantes. Definitivamente copiar y pegar, cambiar el tipo y tamaño de letra, hacer una portada con sus datos, son las actividades que realizan la mayoría de los estudiantes con la información bajada de Internet, obviamente sin leerla, bueno algunos si la leen. También es cierto que pocos alumnos visitan páginas de cultura general, política, economía, noticias; sin embargo, tú haces dos comentarios muy importantes que ayudarían a disminuir este actuar de nuestros estudiantes, el primero de ellos es incluir la Internet en las actividades de enseñanza aprendizaje, lo cual puede ser a través de las WQ, pues esto hará que los alumnos se interesen en las materias y estas páginas, el segundo no hay que abusar del uso de Internet y hay que usarlo con orden y respeto. Con respecto a la distorsión del lenguaje es muy probable que ahora la forma de comunicación se divida en dos: formal, la que deberá hacerse acorde a todas las reglas de redacción y ortografía y la informal, en la cual se podrán hacer abreviaturas y signos como ya lo hacen los alumnos a través del internet y celular, y pienso que deberemos usar las dos, así ambos las aprendemos y esto ayudará a conservar nuestra lengua española. Con respecto a ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? ¿Dónde lo harán?, en lo personal con mis estudiantes no aplica pues sus saberes y habilidades sobre el uso de la internet ya los poseen, y soy yo la que esta aprendiendo de ellos aquí en mi casa, al intentar elaborar las WQ, ya que para ello primero yo debo visitar los sitios, las páginas y leer y analizar la información para poder integrarla en la WQ. Felicidades por su blog.

    ResponderEliminar
  5. Hola Arturo
    Coincido con tus acertados comentarios. Me gustaría que compartieras tu estratégia cuando la apliques. Por otro lado los saberes de los estudiantes de nuestros grupos utilizan el internet de resorvorio y algunos socialmente, creo que es un comentario general de todos los compañeros y aparte desvirtuan el lenguaje y que decir de las faltas de ortografía pero diles algo y te dicen que es la moda y que así ellos se entienden.
    Pero con nosotros recordandoles el buen uso del lenguaje creo que mejorarán. Ojalá.
    Me dio gusto saludarte en tu blog.

    ResponderEliminar
  6. Hola Arturo:
    Pienso igual que tú, esta nueva generación de alumnos ya nacieron con las tecnologías como: internet, celular, satélites, etc. no pueden concebir su vida ya sin ellos; cualquier niño o adolescente es capaz en un rato de comenzar a aprenderla o usarla. Usan sus propias formas o lenguajes para expresarse y comunicarse en la red. El uso que le dan nuestros alumnos? sabemos que pueden ser miles, ya que es un mar de información que contiene diferentes puntos de vista, información adecuada o no a los fines que perseguimos como docentes. Como mencionas algunas veces nos hemos visto rebasados ya por ellos en el uso de las tecnologías, pero como orientarlas aulas.
    Gusto en saludarte.

    ResponderEliminar