¿Cómo percibo mi docencia?
Descripción experiencia aprendizaje.
Mi trayectoria profesional, como docente, me ha permitido tener una experiencia única, que quizá en mi formación profesional como Licenciado en Derecho, no la hubiera adquirido. Ya que el tratar con jóvenes que buscan su propia formación, para enfrentarse en las condiciones de vida actuales, pero creo que es lo más importante; ser parte de esa elección, para que no lleguen a fracasar, sino que logren sus propósitos. La verdad que es una experiencia fabulosa.
Me he enfrentado a una serie de dificultades, dentro de mi práctica docente, también he tenido que tomar decisiones, mucho muy drásticas al impartir mis sesiones, pero buscando en todo momento no dañar ni frustrar a los alumnos. Recuerdo, que hasta la fecha, en veintisiete años de práctica docente, no he sacado del salón de clase, a ninguno de los alumnos que han estado en mis sesiones.
Busco a toda costa, que los alumnos participen en la clase, yendo hasta donde ellos están sentados, y por medio de una palmada, una indicación y una orientación, trato de animarlos a que participen, aclarándoles que no importa que se equivoquen.
Inicie en la docencia, por una necesidad económica, que en el momento que lo hice, me salvo y fue tanto lo que me gusto estar frente a un grupo de alumnos(as); que actualmente estoy tan contento frente a grupo, que busco a toda costa y como perspectiva, que los alumnos sean partícipes en clase, que busquen un motivo dentro de las materias que imparto, y que la vean tan necesarias, para que cuando estén en sus trabajos profesionales, les sirvan y vean la utilidad de la materia.
Mi práctica docente, se inicia al ingresar al salón de clase, como norma del Cecytea, debemos pasar lista de presentes, aun cuando no siempre lo hago, ya que en ocasiones inicio, anotando en el pizarrón el objetivo, o instalando el cañón y la laptop, cuando preparo la clase en Power-Point.
La variedad en la exposición de clase, es con la idea de tener la atención de los alumnos en la clase; que tengan la capacidad de conocimiento de la materia y vean su utilidad dentro de la profesión a la que aspiran llegar
Descripción experiencia aprendizaje.
Mi trayectoria profesional, como docente, me ha permitido tener una experiencia única, que quizá en mi formación profesional como Licenciado en Derecho, no la hubiera adquirido. Ya que el tratar con jóvenes que buscan su propia formación, para enfrentarse en las condiciones de vida actuales, pero creo que es lo más importante; ser parte de esa elección, para que no lleguen a fracasar, sino que logren sus propósitos. La verdad que es una experiencia fabulosa.
Me he enfrentado a una serie de dificultades, dentro de mi práctica docente, también he tenido que tomar decisiones, mucho muy drásticas al impartir mis sesiones, pero buscando en todo momento no dañar ni frustrar a los alumnos. Recuerdo, que hasta la fecha, en veintisiete años de práctica docente, no he sacado del salón de clase, a ninguno de los alumnos que han estado en mis sesiones.
Busco a toda costa, que los alumnos participen en la clase, yendo hasta donde ellos están sentados, y por medio de una palmada, una indicación y una orientación, trato de animarlos a que participen, aclarándoles que no importa que se equivoquen.
Inicie en la docencia, por una necesidad económica, que en el momento que lo hice, me salvo y fue tanto lo que me gusto estar frente a un grupo de alumnos(as); que actualmente estoy tan contento frente a grupo, que busco a toda costa y como perspectiva, que los alumnos sean partícipes en clase, que busquen un motivo dentro de las materias que imparto, y que la vean tan necesarias, para que cuando estén en sus trabajos profesionales, les sirvan y vean la utilidad de la materia.
Mi práctica docente, se inicia al ingresar al salón de clase, como norma del Cecytea, debemos pasar lista de presentes, aun cuando no siempre lo hago, ya que en ocasiones inicio, anotando en el pizarrón el objetivo, o instalando el cañón y la laptop, cuando preparo la clase en Power-Point.
La variedad en la exposición de clase, es con la idea de tener la atención de los alumnos en la clase; que tengan la capacidad de conocimiento de la materia y vean su utilidad dentro de la profesión a la que aspiran llegar
IDENTIDAD DOCENTE
Mi profesión de origen, es Licenciatura en Derecho, soy egresado de la E.N.E.P. Acatlán U: N: A: M. en la generación 1976 – 1981; inicie mis actividades como licenciado en Derecho, en los tribunales del Distrito Federal, en el Juzgado 39 Civil y después como Secretario de Acuerdos en el Juzgado 8º. Mixto de Paz.
En el año 1979, al estar de aprendiz en un despacho jurídico particular, los titulares del Despacho deciden cerrarlo, a lo que me quede sin empleo; antes de trabajar en el despacho, mi trabajo era, Tejedor en máquinas industriales textiles, a lo cual mi intención era ya no volver a ese trabajo. Uno de los abogados del despacho me pregunto:
¿Qué vas a hacer ahora, Arturo?,
A lo que le comente, buscar la forma de trabajar en otro despacho o ir a un tribunal, haber si me dan empleo.
Entonces me dijo:
¿Te gustaría dar clases en una escuela comercial?
Contestándole, no se dar clases y además se me hace muy difícil, además nol estoy preparado para ello, ¿creo que se necesita preparación?
Efectivamente, me dijo, se necesita, pero puedes iniciar y poco a poco irte preparando en la didáctica y la pedagogía.
De esa manera me inicie dando clases, con la materia de Derecho Civil, en el Instituto Comercial Reforma, en el Distrito Federal; y gracias a la buena disposición y actitud del Director, empecé a participar en cursos, para la práctica docente, el primer curso al que asistí fue el de: “Operación de Programas por Objetivos”, del cual siendo el primero, también el inicio de una cadena de cursos, que todavía hasta la actualidad continuo realizando.
Esto de prepararme y continuar asistiendo a cursos, tiene la finalidad de estar al día, con las reformas en materia educativa y dentro del proceso enseñanza aprendizaje. Considero que ser profesor, es una responsabilidad enorme, sin dejar de pensar en que los padres nos dejan en nuestras manos, una arcilla, (sus hijos) para que los formemos como seres capaces y dignos de ellos mismos, ¿Qué pasa si no lo hacemos? será una obra mal hecha. Esa es la responsabilidad más grande que como docente veo y que considero que todos los profesores debemos tener en mente, cada vez que asistimos a una aula, a impartir nuestros conocimientos.
La capacitación que estamos iniciando en esta especialidad, para la práctica docente en la educación media superior, me va a permitir, estar mejor capacitado para que mis alumnos terminen su educación media superior mejor capacitados, ya que me dará herramientas que podre poner en práctica; ya que considero que ser profesor en la educación media superior tiene un significado para mí: de ser partícipe en la elección por parte de los alumnos en su futuro, de cimentar valores y deseos, para que inicien su etapa de madures, dentro de sus aspectos emocionales, físicos y de conocimientos y que asienten ésa rebeldía, que como adolescente tenemos en esta etapa de nuestra vida.
En mis veintinueve años que tengo como docente, mis más grandes satisfacciones se han generado en la educación media superior; ya que si bien inicie en una escuela comercial, y posteriormente impartí clases en secundaria, para llegar a educación media superior y también he impartido clases en Universidad. Sin embargo estoy muy satisfecho en la educación media superior; porque ahora veo que esos esfuerzos llevados a cabo para que eligieran un futuro mejor mis alumnos, los he visto realizados, al grado que algunos de mis ex-alumnos llegan con sus hijos, al aula donde les estoy impartiendo clases, y me han dicho, maestro le dejo a mi hijo, y por favor oriéntelo como lo hizo conmigo.
Otra gran satisfacción es que los alumnos cuando me ven llegar a la escuela y no tienen clase, se acercan conmigo y me piden orientación y me preguntan sus dudas no solo de mis clases sino de otras clases, y me dicen es que usted si está dispuesto a escucharnos, y otros maestros no.
Ahora bien, en cuanto a la insatisfacción, dentro de mi práctica, puedo decir que haciendo memoria, no encuentro alguna, en todo caso puedo mencionar que cuando algún alumno, no llega a cumplir sus objetivos de carrera, esa la considero como una insatisfacción, por considerarme como que me falto algo para que llegara a su meta.
Mi profesión de origen, es Licenciatura en Derecho, soy egresado de la E.N.E.P. Acatlán U: N: A: M. en la generación 1976 – 1981; inicie mis actividades como licenciado en Derecho, en los tribunales del Distrito Federal, en el Juzgado 39 Civil y después como Secretario de Acuerdos en el Juzgado 8º. Mixto de Paz.
En el año 1979, al estar de aprendiz en un despacho jurídico particular, los titulares del Despacho deciden cerrarlo, a lo que me quede sin empleo; antes de trabajar en el despacho, mi trabajo era, Tejedor en máquinas industriales textiles, a lo cual mi intención era ya no volver a ese trabajo. Uno de los abogados del despacho me pregunto:
¿Qué vas a hacer ahora, Arturo?,
A lo que le comente, buscar la forma de trabajar en otro despacho o ir a un tribunal, haber si me dan empleo.
Entonces me dijo:
¿Te gustaría dar clases en una escuela comercial?
Contestándole, no se dar clases y además se me hace muy difícil, además nol estoy preparado para ello, ¿creo que se necesita preparación?
Efectivamente, me dijo, se necesita, pero puedes iniciar y poco a poco irte preparando en la didáctica y la pedagogía.
De esa manera me inicie dando clases, con la materia de Derecho Civil, en el Instituto Comercial Reforma, en el Distrito Federal; y gracias a la buena disposición y actitud del Director, empecé a participar en cursos, para la práctica docente, el primer curso al que asistí fue el de: “Operación de Programas por Objetivos”, del cual siendo el primero, también el inicio de una cadena de cursos, que todavía hasta la actualidad continuo realizando.
Esto de prepararme y continuar asistiendo a cursos, tiene la finalidad de estar al día, con las reformas en materia educativa y dentro del proceso enseñanza aprendizaje. Considero que ser profesor, es una responsabilidad enorme, sin dejar de pensar en que los padres nos dejan en nuestras manos, una arcilla, (sus hijos) para que los formemos como seres capaces y dignos de ellos mismos, ¿Qué pasa si no lo hacemos? será una obra mal hecha. Esa es la responsabilidad más grande que como docente veo y que considero que todos los profesores debemos tener en mente, cada vez que asistimos a una aula, a impartir nuestros conocimientos.
La capacitación que estamos iniciando en esta especialidad, para la práctica docente en la educación media superior, me va a permitir, estar mejor capacitado para que mis alumnos terminen su educación media superior mejor capacitados, ya que me dará herramientas que podre poner en práctica; ya que considero que ser profesor en la educación media superior tiene un significado para mí: de ser partícipe en la elección por parte de los alumnos en su futuro, de cimentar valores y deseos, para que inicien su etapa de madures, dentro de sus aspectos emocionales, físicos y de conocimientos y que asienten ésa rebeldía, que como adolescente tenemos en esta etapa de nuestra vida.
En mis veintinueve años que tengo como docente, mis más grandes satisfacciones se han generado en la educación media superior; ya que si bien inicie en una escuela comercial, y posteriormente impartí clases en secundaria, para llegar a educación media superior y también he impartido clases en Universidad. Sin embargo estoy muy satisfecho en la educación media superior; porque ahora veo que esos esfuerzos llevados a cabo para que eligieran un futuro mejor mis alumnos, los he visto realizados, al grado que algunos de mis ex-alumnos llegan con sus hijos, al aula donde les estoy impartiendo clases, y me han dicho, maestro le dejo a mi hijo, y por favor oriéntelo como lo hizo conmigo.
Otra gran satisfacción es que los alumnos cuando me ven llegar a la escuela y no tienen clase, se acercan conmigo y me piden orientación y me preguntan sus dudas no solo de mis clases sino de otras clases, y me dicen es que usted si está dispuesto a escucharnos, y otros maestros no.
Ahora bien, en cuanto a la insatisfacción, dentro de mi práctica, puedo decir que haciendo memoria, no encuentro alguna, en todo caso puedo mencionar que cuando algún alumno, no llega a cumplir sus objetivos de carrera, esa la considero como una insatisfacción, por considerarme como que me falto algo para que llegara a su meta.
Hola Arturo
ResponderEliminarMe inspira leerte pues tenemos muchos elementos en común. Yo también tengo 27 años en la docencia , aparte de que siempre me he encontrado con dificultades que se transforman en retos permanentes. La idea es estar construyendo constantemente espacios de reflexión para lograr ser mejor persona, y por ende mejor docente.
Ánimo y déjame felicitarte por tu Blog, tu títilo es muy sugestivo.
Un abrazo
Hola Arturo:
ResponderEliminarMe parece muy acertado el comentario que realizas, respecto que al interactuar con jóvenes en formación que comienzan a buscar su propia identidad; ya que es una de las mejores retribuciones poder realizar aportaciones e influir en su formación.